* La joven velocista se inspiró en Ana Guevara para correr los 400m y obtener medalla en Londres 2012 CUERNAVACA, Morelos.- Daniela Velasco tiene 18 años de edad y solo el cinco por ciento de visibilidad en su ojo izquierdo, pero su amor por las carreras ya le dio una medalla paralímpica de bronce, en Londres 2012.
“Empecé a correr a los 10 años, un día cuando era chica, estaban los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y me encantó Ana Gabriela Guevara, cómo corría, su técnica, la velocidad, pensé que era muy emocionante y le dije a mi mamá que quería ser como ella y participar en unos Juegos, entonces no sabía que existía el deporte adaptado”, recordó la velocista capitalina, luego de ganar la presea de oro, en 100 metros, categoría T12 junior, en la PN2014.
“Mi mamá me decía, no Dani cómo vas a correr si no ves bien, pero después, una amiga me invitó al Centro Paralímpico Mexicano, a practicar el golbol, era bonito, pero no era lo mío, después me enteré que también había natación y atletismo, fue cuando lo conocí y me enamoré de esta disciplina”, explicó.
Daniela compitió por primera vez, en la Paralimpiada Nacional de Puebla 2007 y consiguió el metal dorado en 300m en categoría infantil.
“Al principio era un juego, pero después decidí tomármelo en serio. El atletismo me ayudó a vencer el miedo que tenía, porque antes caminaba con mucha inseguridad. Me daba mucho miedo correr y más a una gran velocidad, pero el entrenamiento me ha ayudado a confiar más en mí y a tener más salud, porque también tenía asma. También me dio amigos y las mejores experiencias de mi vida, como ir a los Juegos Paralímpicos”, compartió.
Pero los retos no terminan y Daniela entrena seis días a la semana, para lograr su boleto a Río 2016. “Al acabar la Paralimpiada Nacional, viajaré al Grand Prix de Berlín, Alemania, que se realizará el 20 y 21 de junio. En noviembre habrá un selectivo en el CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento), rumbo a Toronto 2015”, detalló.
Para Daniela, la Paralimpiada Nacional es emocionante. “Se siente bonito, porque estás en México, con compañeros de tu misma edad. Ya no me pongo tan nerviosa, como antes, pero no deja de ser emocionante y padre venir a tratar de conseguir una presea y mejorar tu marca. Cada vez está más difícil, vienen chavas que corren más rápido y no deja de ser un reto estar aquí. Vengo por tres pruebas, 100, 400 y 200m, hay que echarle ganas, a ver qué pasa”, concluyó.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]
Comentarios Recientes