16 de Mayo de 2014.- El Centro Deportivo Olímpico Mexicano inició este jueves con la primera etapa de los test de alto rendimiento presencial con asistencia de caballos, el cual proyecta se imparta a todas las preselecciones nacionales, con la finalidad de generar seguridad y equilibrar emociones en los deportistas que intervendrán en los eventos del ciclo olímpico rumbo a Río de Janeiro 2016.
El preseleccionado nacional de luchas asociadas, integrado por 18 jóvenes, entre los que destacaron los monarcas centroamericanos en Mayagüez 2010, Juan Escobar y Manuel López, así como Alí Soto, bronce en el mundial 2012, fue el primer deporte de combate que abrió con el programa de autocontrol de emociones y seguridad que fue impartido por el especialista en Entrenamiento Deportivo, Rogelio Hernández Huerta.
Esto, a 13 días de que este equipo viaje a la gira por Europa que contempla intervención en los Grand Prix de Polonia, Rumanía, España, Alemania y Rusia, así como al Campeonato Mundial de Mayores en Uzbekistán, eventos en los que se hará un filtro para definir a la selección nacional definitiva que intervenga en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz.
“Este programa se inicia con deportes de combate, pero se trabajará con todos los grupos, tanto individuales, como de conjunto, es un test que tiene como objetivo generar mayor seguridad en los atletas en todo el ciclo olímpico, hablamos de Veracruz 2014, Toronto 2015 y Río de Janeiro 2016.
En una primera etapa recibirán este curso luchas, boxeo, handball, waterpolo, pero deberán de tomarlo en su momento también medallistas olímpicos y otros deportes como taekwondo, clavados y en general todos aquellos, quienes se preparen en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
Si bien, no somos el primer país en realizar este tipo de cursos, sí uno de los pocos a nivel mundial, que está interesado en trabajar sobre la capacidad de concentración, el control de distractores externos en competencia”, expuso Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano.
Agregó que estos test desarrollan y fortalecen el carácter del deportista cuando están frente a un rival o en eventos de series competitivas en diversas pruebas o aparatos.
Por su parte, Artemio Izquierdo, presidente de la Federación Mexicana de Luchas Asociadas, aplaudió y reconoció el curso, cuya duración es de entre 45 y 60 minutos, con diversos ejercicios prácticos con caballos.
“Trajimos a 18 de 23 preseleccionados nacionales para juegos centroamericanos, esto es sólo un equipo muestra integrada por aquellos luchadores que han asimilado mejor los entrenamientos. Sin duda estos test nos acercan más aún a la ciencia y a la investigación del control de emociones en competencias de alto nivel.
El caballo se convierte en el adversario, tienen que quitarse el miedo y trabajar directamente con el equino mediante varios ejercicios”, dijo Artemio Izquierdo, al agregar que previo a Veracruz 2014, el equipo tricolor centroamericano de luchas realizará un campamento de 20 días en Estados Unidos.
Finalmente Rogelio Hernández Huerta destacó que es importante este tipo de programas, “vienen los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, las cargas de trabajo excesivas en los atetas, en ocasiones no se perciben ni por los entrenadores, ni metodólogos, lo que busco es que los deportistas tengan mayor seguridad y controlen sus emociones y el estrés”.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]
Comentarios Recientes