12 de Mayo de 2014.- El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el inglés Brian Cookson, dijo que el ciclismo en América va en franco desarrollo y para afianzarlo entre los mejores del mundo el organismo a su cargo auspiciará un programa entre las federaciones, así como buscar un mecanismo para aprovechar el legado de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), que se efectuó en Puebla, con motivo del Campeonato Panamericano de Ruta, Cookson se mostró complacido por el trabajo realizado por las federaciones del Continente.
Con la presencia del director del deporte de Puebla, el ex ciclista Manuel Youshimatz y de los presidentes de la COPACI, el cubano José Peláez y de Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández, el dirigente europeo destacó que México ha sido un aliado en el objetivo trazado por la UCI para llevar este deporte a las primeras latitudes.
“Me siento muy honrado del trabajo que ha hecho José Manuel Peláez para el ciclismo de América en las últimas dos décadas y me siento agradecido por su apoyo y desde luego a México porque ha albergado dos Copas del Mundo y un Mundial de Paraciclismo en Aguascalientes”, abundó.
Cookson reiteró que la labor hecha por la Federación Mexicana por tener este tipo de eventos, los cuales requiere de esfuerzo y desde luego trabajo en equipo para llevarlos a buen puerto.
Asimismo, el inglés comentó que uno de los planes de la UCI es desarrollar el ciclismo femenil que en los últimos años ha cobrado fuerza y desde luego fortalecer el de ruta, “esto es lo que viene para uno de los deportes más populares en el mundo y tengan la seguridad de que voy trabajar para tener un futuro brillante en el ciclismo”.
“En América hay mucho trabajo, el ciclismo está creciendo mucho y un ejemplo es Colombia que fue anfitrión del mundial de ruta en Cali, en estos años ha tenido una reputación y destino para el ciclismo. Además de otros eventos en la región como la Tour de San Luis y de California”, expuso.
Por otra parte, Brian Cooskon informó que en América se realizarán eventos de relevancia para cumplir con el objetivo como mundiales de Ciclo Cross en Estados Unidos, el Mundial de Ruta en el 2015 y en el 2016 el Mundial de BMX en Colombia .
Además, agregó, con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Río de Janeiro, Brasil, se buscarán las plataformas para aprovechar el “boom” que dejarán ambos eventos, como sucedió en Inglaterra en donde con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el ciclismo creció de manera considerable en la nación.
“Es un tema que debemos debatir en los próximos días, vamos a escuchar puntos de vistas de cómo podemos dejar un legado de los Juegos en Sudamérica. Como presidente de UCI una de las metas es aumentar el ciclismo en todo el mundo y América es la clave para esto”, expuso.
Destacó que hay planes para establecer centro de alto nivel en América como el que se tiene en Suiza, de donde se han visto beneficiados varios ciclistas del mundo y en donde han estado concentrados algunos mexicanos y cubanos.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]
Comentarios Recientes