El Comité Olímpico Mexicano (COM) cumple 91 años de su fundación durante el cual ha sido la casa de campeones mundiales y olímpicos que ha dado brillo al deporte mexicano y que con el paso del tiempo se ha fortalecido, siendo un organismo deportivo que está respaldado por el movimiento y el espíritu olímpico.
Además, desde su primer presidente Carlos B. Zetina, quien estuvo en el puesto de 1923 a 1927 y pasando por Mario Vázquez Raña y ahora el actual dirigente Carlos Padilla Becerra se ha ido transformando hasta llegar hacer uno de los pilares del deporte.
El COM es un organismo preocupado por la superación, actualización y preparación de sus entrenadores, por lo que ha albergado cursos continentales de varios deportes con el fin de buscar el desarrollo en América.
Un creador incansable de deportistas de alto rendimiento que han integrado las delegaciones deportivas en las distintas competencias como los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.
Su nacimiento se debe a la visita que realizó el Conde de Baillet-Latour a principios de 1923 a México, en donde declaró, “México está desprovisto de toda organización deportiva, a tal punto que ha tenido que reunir a varios de sus hombres dedicados, que serán los fundadores del Comité Olímpico Mexicano y cuya preocupación será en principio, obtener que cada grupo deportivo en su país este regido por un comité directivo”.
En principio, se llamó “Sociedad Olímpica Mexicana” y posteriormente tomó la razón social que hasta el momento perdura Comité Olímpico Mexicano.
El primer Comité Ejecutivo del COM lo integraron Carlos B. Zetina como presidente; el general Tirso Hernández como vicepresidente, así como Alfonso Rojo de la Vega como secretario general y Alfredo T. Cuéllar, tesorero.
Además de Enrique C. Aguirre, Miguel Aguilar Herrera, Rosendo Arnáiz, Joaquín Amaro, Jorge de Parada, Roberto Lara y López, Eduardo Gabucio, Lamberto Alvarez Gayou y Francisco Contreras, miembros.
Con la integración de éste Comité Ejecutivo en noviembre de 1923, el COI dio reconocimiento y derecho de representación al COM. Por su parte, el gobierno mexicano de aquella época apoyó a partir de entonces al deporte organizado incorporándolo a los derechos de éstos y garantizándolo mediante leyes.
Desde esa fecha, el COM ha velado por el desarrollo de los valores que contiene la Carta Olímpica, colaborando con las autoridades en turno para impulsar y preservar el deporte. Y es el único responsable ante las instancias olímpicas de conducir a los atletas del país a sus competencias.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]
Comentarios Recientes