Todo listo para Cumbre Tajín 2013

+ El Renacimiento del Ser
* Participan en operativo las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, Comunicaciones y Salud, así como dependencias federales y municipales
* Se implementará en el Parque Takilhsukut, municipios cercanos, zona arqueológica y carreteras estatales
* Se esperan más de 500 mil asistentes a las tres sedes: el Parque Temático Takilhsukut, la ciudad de Papantla y la zona arqueológica de El Tajín


Xalapa, Ver., a 17 de Marzo de 2013.- Todo se encuentra listo para que del 21 al 25 de marzo cientos de miles de asistentes disfruten de las más de cinco mil actividades que este para este 2013 tiene preparadas el Festival Cumbre Tajín, El Renacimiento del Ser.

Para la decimocuarta edición de Cumbre Tajín se espera la llegada de más de 500 mil visitantes de más de 70 países en las tres sedes programadas: el Parque Temático Takilhsukut, la zona arqueológica de El Tajín y el Centro Histórico de Papantla. Hasta el momento se reporta casi 100 por ciento de ocupación hotelera no sólo de esta ciudad, sino en 15 municipios de la región.

Se desarrollarán conferencias, talleres libres de arte, música, baile, muestras de los Voladores de Papantla, Danzas de Guaguas, funciones teatro, conciertos, artes plásticas, exhibiciones, terapias, mojigangas, performances y una muestra gastronómica que permitirá conocer más sobre los usos, costumbres, tradición e historia de esta región.

Además, se cuenta con la cobertura de más de 500 medios informativos y de comunicación locales, estatales, nacionales e internacionales que año con año contribuyen con la difusión del evento y de la cultura veracruzana.

Para este año, Cumbre Tajín abordará temas como la renovación de las artes, los ciclos vitales, las pautas cronológicas y los caminos espirituales, para dimensionar la estatura del hombre en el universo y difundir la sabiduría de los pueblos originarios

Se contará con la participación de grandes artistas como Juanes, Chambao, Juan Solo, Rumberos de Massachussets, Pet Shop Boys, Regina Spektor, Ceci Bastida, Silvia y Karmen, La Manta, Smashing Pumpkins, Blind Melon, Ozomatli, La Gusana Ciega, Sistema Bomb, Fatboy Slim, Calvin Harris, Nortec Collective, Emmanuel Jal, Los Tigres del Norte, Julieta Venegas, Celso Piña, Sabrosa Sabrosura y Villalobos Brothers, entre otros.

Papantla recibirá a los turistas con proyecciones de cine, conciertos, teatro, presentaciones editoriales y el primer Festival Lumínico, que hará que la ciudad brille. Habrá actividades en la catedral, en el parque central y en la Casa de la Cultura. Además, para esta ocasión el municipio mostrará al mundo el proceso de corte, arrastre y sembrado del Palo Volador, en una ceremonia que se celebrará en un espacio de 7.5 hectáreas que será también un parque ecológico y se abrirá al público posteriormente.

Este singular evento será realizado conforme a los cánones y la usanza totonaca y participarán más de 100 indígenas que, comandados por el Consejo de Voladores, mostrarán el proceso completo que sigue el rito de los hombres del aire.

Tranquilidad, asegurada

Para que durante estas fiestas los asistentes disfruten en completa calma y en un ambiente familiar, del 18 al 27 de marzo, en el operativo de seguridad participarán las secretarías de Seguridad Pública, Salud, Protección Civil y Comunicaciones, el DIF Estatal, la Policía Federal y las Fuerzas Armadas, Bomberos, Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Cruz Roja Mexicana; el operativo no sólo incluirá el parque Takilhsukut, sino también municipios cercanos, la zona arqueológica de El Tajín y las carreteras estatales.

Elementos de los diferentes agrupamientos de la SSP estarán desplegados en la zona norte, policías a pie y del Agrupamiento Canino salvaguardarán el parque temático y la zona arqueológica, mientras que trimotos, cuatrimotos y elementos de caballería realizarán recorridos en las zonas de difícil acceso para los vehículos. Participarán tanto elementos de la Policía Estatal como de la Dirección General de Tránsito del Estado (DGTE).

Además de los agrupamientos Canino, de Caballería y Motorizado, el Marítimo implementará operativo en las playas y ríos cercanos para brindar seguridad a quienes aprovechan esta festividad para visitar otros lugares turísticos en la zona costera.

El Agrupamiento Carretero reforzará sus recorridos de vigilancia en los tramos que conducen a la zona arqueológica, al parque temático, Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla y Papantla para brindar apoyo y auxilio vial a los conductores que así lo necesiten.

Con la implementación de este operativo, la SSP tendrá cubiertas las zonas cercanas a las actividades de la Cumbre Tajín 2013, así como los municipios circunvecinos y los destinos turísticos de costa de la zona norte, para garantizar la seguridad de los turistas y visitantes a este festival, que es uno de los más representativos del pueblo veracruzano.

Además, con más de cuatro mil 237 efectivos, la Secretaría de Salud intensificará en 17 comunidades de los municipios de Papantla, Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla el Operativo Sanitario para garantizar la salud de pobladores y visitantes mediante la prevención de riesgos.

Antes del inicio formal de este evento, se aplicará una cédula de evaluación a establecimientos fijos, además se fomentará la sanidad con capacitación a prestadores de servicios, se otorgarán distintivos y se colocarán espectaculares y pendones alusivos a las medidas sanitarias.

Las acciones de fomento sanitario se realizarán en unos 500 establecimientos fijos y semifijos, dentro y fuera del parque temático; también se iniciará el encalamiento de focos de infección y se hará limpieza general.

A unos 200 restaurantes y 45 hoteles y moteles se aplicarán cédulas de evaluación, y quienes cumplan con todos los requisitos podrán exhibir el Distintivo Sanitario. Brigadas de Salud ya intensificaron la vigilancia sanitaria a sistemas de abastecimiento de agua.

Estas acciones se efectuarán en la comunidad El Chote, La Finca, El Retiro, San Lorenzo Tajín, Ojital Viejo, Zapotal Santa Cruz, Serafín Olarte, Francisco Villa y Paseo de Valencia, entre otras.
–0–
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Para Comentarse
Escríbenos [email protected]