Invita DIF Estatal a la Muestra Expresiones, Pueblos Originarios

* La muestra presenta las tradiciones más arraigadas de los pueblos indígenas de Oaxaca

Xalapa, Ver.,a 22 de febrero de 2013.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Ágora de la Ciudad, invita al público en general a la muestra de cortometrajes Expresiones, pueblos originarios, un acercamiento a la cultura y tradiciones de algunos pueblos de Oaxaca, este fin de semana.

Los cinco cortometrajes son documentales de aproximadamente media hora cada uno, producidos por la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Oaxaca, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Culturas Populares e Indígenas y Xacs, con el objetivo difundir las tradiciones de algunos pueblos de ese estado.

El responsable de la realización de los cortos fue Israel Espinosa Mandujano, camarógrafo de cine por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y director teatral por la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba).

Mandujano también es realizador y productor de programas de cine, radio y televisión, promotor cultural y coordinador del Encuentro de Teatro en la Calle, en Oaxaca, además recibió el premio al Mejor Guión de Cine, otorgado por la Asociación Nacional de Actores (Anda), en el Concurso de Cine Experimental y ha sido becario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitaria (Pacmyc) y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Foesca).

El sábado 23 de febrero será proyectado Tme´kx ja ku it ja ku naax… Que nos disculpe el dueño de la tierra… Ritualidad mixe, video documental y testimonial sobre un ritual en el Cempoaltepetl y sobre la organización, participación y compromiso de la comunidad de Yacochi para la realización de la fiesta a Konk, el Dador de la Vida.

Posteriormente, será proyectado Culto, fiesta y quimera… tradición que vive. Día de Muertos de Oaxaca, en torno a esta festividad que se realiza en Oaxaca y algunas poblaciones del valle; es un interesante testimonial acerca de esta celebración, donde el dolor y la alegría se confunden.

Finalmente proyectarán Carnaval de Silacayoapan, un documental sobre esta festividad de la mixteca oaxaqueña, donde se conjuga lo lúdico con lo sagrado, el recordatorio de las normas sociales y su alteración, la imitación y el sarcasmo, en una multiplicidad de intercambios, indispensables para la cultura de la identidad.

El domingo 24 presentarán Carnaval de Chicahuxtla… Eventualidad de la transfiguración, video documental y testimonial sobre esta festividad trique de Chicahuaxtla, donde la gente se transforma en otro, dando rienda suelta a la imitación y al sarcasmo.

Para finalizar esta pequeña muestra, será proyectado el documental Comuneros del viento… La maroma en Tlahuitoltepec mixe”, que presenta las vivencias y experiencias de un grupo de comuneros de la sierra mixe de Oaxaca, quienes se han dedicado a preservar la maroma o el arte del payaso como una forma tradicional de representar un espectáculo de acrobacia. La cita es este sábado 23 y domingo 24 a las 18:00 horas. La entrada es libre.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]