Ángel González, Una Filosofía Ganadora

Si buscamos referencias del baloncesto mexicano, sin duda alguna encontraremos el nombre de Ángel Alfredo González Chávez, quien dentro de la duela, como jugador, y fuera de ella, como entrenador, siempre lo ha dado todo por lograr sus objetivos.

Hijo de Ángel González Ortiz y María de Jesús Chávez de González, nació en Parral Chihuahua el primero de marzo de 1957. “Pompis”, como es conocido en el baloncesto mexicano, es el mayor de cuatro hermanos: Jesús Alberto, María de Lourdes y Alberto.

Para Ángel el baloncesto ha sido parte de su vida desde que cursaba el cuarto año de primaria cuando al ver sus capacidades como basquetbolista lo seleccionaron para formar parte del representativo de su escuela, la primaria “8 de mayo” de Cd. Juárez Chihuahua.

Sin embargo, Ángel no sólo tuvo como amor el baloncesto, durante su infancia y hasta sus 20 años practicó futbol soccer. También el beisbol fue una de sus grandes pasiones e incluso destacó a nivel de ligas mayores pero se inclinó por el deporte ráfaga al recibir una beca en la preparatoria para continuar con sus estudios y fue ahí donde combinó: el amor, el gusto y la necesidad.

Desde muy joven Ángel González tuvo que enfrentar momentos difíciles y tomar decisiones para su futuro al tener que hacerse cargo de su familia a los 20 años, cuando su padre falleció y un año más tarde también sufrió la pérdida de su madre por lo que su dedicación, trabajo y esfuerzo estuvieron enfocados en sacar adelante a sus tres hermanos. Actualmente el baloncesto lo es todo para Ángel González, en él ha
encontrado tristezas, alegrías, triunfos y derrotas. Gracias al baloncesto conoció a su esposa, Gloria Estela Luján con quien tiene un exitoso matrimonio de 33 años y una hermosa familia de tres hijos: Ángel Jr., Roberto y Adrián, sus motivadores para continuar cada día pues como él lo comenta su esposa es su mayor apoyo “Gloria ha estado conmigo desde que la conocí, iba a cada juego mío, como jugador y como entrenador, ella siempre me ha apoyado y si yo tengo cientos de juegos ella también los tiene porque nunca se perdía uno” dice sonriendo Ángel.

Para lograr todas sus metas, Ángel González, ha hecho muchos sacrificios, en su juventud con sus estudios y actualmente con su familia, ya que por el ritmo de vida disfruta de muy pocos momentos con ella “Recuerdo cuando inicié como jugador profesional no había equipo en Cd. Juárez por lo que tuve que salir a jugar fuera,tuve que combinar tiempos para poder ver a mi familia, fue difícil para mí, aún lo sigue siendo pero ahora son situaciones diferentes” comenta Ángel.

Ángel comenzó muy joven su carrera como jugador profesional, mientras cursaba sus estudios de Cirujano Dentista fue llamado para hacer su debut en CIBACOPA (Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico) con el equipo de Mayos de Navojoa en el año 1978. Cuatro años más tarde, en 1982, después de haber concluido sus estudios, Ángel González debutó en CIMEBA (Circuito Mexicano de Básquetbol) y un año después formó parte de las filas de los Santos de San Luis Potosí. Sin duda alguna, el equipo de sus amores fue Dorados de Chihuahua pues desde 1983 hasta 1990 jugó para la quinteta Chihuahuense con la cual ganó dos títulos
nacionales.

Para Ángel uno de los mejores momentos como jugador activo fue cuando subió al pódium en 1983 con la Selección Mexicana en los juegos Panamericanos celebrados en Venezuela a recibir la medalla de bronce -uno de los logros que pocos jugadores nacionales pueden presumir-, además de tener la oportunidad de estrechar la mano de dos de los mejores jugadores de aquellos tiempos: el brasileño Oscar Schmidt y el americano Michael Jordan (el mejor jugador en la historia del baloncesto). En realidad son muchos los momentos que marcaron la vida deportiva del entrenador González, tantos que sería imposible nombrarlos todos, sin embargo ganar la medalla de bronce quedó grabado en la historia de México y en la vida de Ángel González.

Ángel González, el entrenador.

Para ser entrenador se necesita mucho amor por lo que se hace, pasar por procesos de aprendizaje para ir mejorando con el tiempo y lo más difícil, hacer sacrificios. Así ha sido la vida de Ángel González,primero como jugador, más tarde como entrenador estudiantil y ahora como entrenador de equipos profesionales,pero siempre ha mantenido una filosofía: “ganar”, esto lo ha impulsado a ser uno de los entrenadores más destacados en nuestro país y uno de los que más triunfos ha acumulado en su carrera, pues ha disputado 12 finales obteniendo el campeonato en siete ocasiones, sin duda alguna esto habla de su espíritu triunfador y de su capacidad como entrenador.

La filosofía que el entrenador Ángel González ha tomado desde su etapa como jugador le ha enseñado que para ganar se debe trabajar, ser disciplinado, estar unidos y sobre todo mantener el apoyo de todos los que conforman un equipo, en especial Ángel, resalta el apoyo recibido en esta institución, la Universidad Veracruzana, donde su proceso ha sido largo, real y con buenos resultados “Agradezco a la institución que ha puesto su confianza en mí, hoy en día hemos logrado conjuntar un excelente equipo de trabajo para redondear todos nuestros logros”.

No todo en la vida de un entrenador son momentos buenos, uno de los trabajos más difíciles es tener que prescindir de los servicios de algún jugador, ya sea por bajo rendimiento o por no ser la pieza correcta en el equipo. Asimismo al iniciar cada temporada hay una decisión fuerte que realizar: formar su equipo, decisión que puede ser acertada o fallida, un recuerdo que guarda acerca de estos momentos fue la llegada del ahora jugador de la NBA, Gustavo Ayón, al equipo emplumado “Fue una decisión muy importante la contratación de Gustavo Ayón, la decisión fue difícil ya que Ayón era un jugador novato y la posición 4-5 estaba ocupada por jugadores de gran nivel como Enrique “Palmita” González, Ramsés “Lulo” Benítez, Víctor Ávila y Omar López pero tuve la confianza en él y no me equivoqué, hoy es uno de los mejores jugadores del país” platica con entusiasmo Ángel González.

Así como hay momentos malos y decisiones difíciles también hay momentos de gloria que para Ángel González han sido muchos, los más importantes, haber ganado los primeros campeonatos profesionales en las ciudades a las cuales ha llegado: en Cd. Juárez con el equipo de “Indios de la UACJ” en 1992, en Monterrey con “Rayados de Monterrey” en 1995 y en Xalapa con los “Halcones de la Universidad Veracruzana Xalapa” en el 2005.

Ángel González es querido por la afición de los equipos donde ha estado no solo por los triunfos y alegrías queda a su gente, sino por el gran ser humano que es. Siempre está preocupado por cada
uno de sus jugadores sin excepción alguna.

A lo largo de su carrera como entrenador ha tenido la satisfacción de poder dirigir a jugadores históricos del baloncesto mexicano como: José Luis “Satanas” Arroyos, Julio Gallardo, Horacio Llamas,el primer jugador mexicano en llegar a la NBA, Víctor Mariscal,éste último en su opinión uno de los mejores jugadores nacionales que ha habido.

“Pompis es un coach que te da muchísima confianza, yo creo que te ayuda mucho a crecer como jugador por que te respalda ycomo jugador creo que es lo máximo que puedes pedir, también es una gran persona, siempre está pendiente de todos los aspectos y de todo lo que te rodea, esas son cualidades que no siempre las encuentras en los entrenadores, antes que nada él es tu amigo antes que tu coach”. Víctor Ávila, Jugador.

“El coach Ángel es una gran persona, es una persona muy humana que siempre ha estado al pendiente de los jugadores de lo que les pasa y eso es una cuestión de amistad, siempre está preocupado y al pendiente de nuestras familias.Yo le agradezco mucho y lo aprecio mucho y mi familia también. Él se preocupa mucho por el bienestar del jugador y eso es una parte muy importante para que el jugador este dentro de la cancha. Como entrenador pone mucho énfasis en los puntos débiles de los rivales y ver que nos hace falta, sin duda alguna es un entrenador que le gusta ganar por que él es un triunfador, por eso yo puedo decir que es el mejor entrenador mexicano en la actualidad”. Víctor Mariscal, Jugador

Sin duda alguna Ángel es un punto de referencia en nuestro baloncesto, y a pesar de su gran trayectoria él no piensa en el retiro, porque aclara que se retirará hasta que se termine su gusto por el baloncesto, así que el basquetbol mexicano seguirá teniendo a Ángel González por muchos años más.

Personal
Color favorito: azul
Comida favorita: pastel
Actividad favorita: mi hogar
Número favorito: 8
Tu peor miedo: perder
Mejor cualidad: ganar
Deportes que ha practicado: fútbol, beisbol y
baloncesto.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]