Boca del Río,Ver.,a 14 de Enero de 2013.-Diariamente mucha gente toma bebidas carbonatadas sin saber las consecuencias que pueden sufrir. Y es que los ingredientes de los refrescos provocan sensaciones agradables y pueden crear adicción en los consumidores.
Las bebidas carbonatadas limitan los nutrientes y proporcionan calorías, por lo que las personas aumentan de peso debido a un exceso de consumo.
Indudablemente el dato más preocupante es el hecho de que cada vez un mayor número de personas, especialmente niños y adolescentes son consumidores de bebidas carbonatadas al año.
Existe gran cantidad de variedad y sabores de refrescos-regular, la dieta, con o sin cafeína, afrutado, y ahora la moda de las bebidas energéticas, es verdaderamente una trampa de la tentación.
Una investigación realizada en California, encontró que cada refresco endulzado proporciona, una lata de refresco regular, como Coca-Cola equivale a 17 cucharaditas de azúcar en cada porción de 20 onzas y si quieres traducir a las calorías que es 240 calorías, que incluye 65g de azúcar.
Esto por sí mismo puede no parecer importante, pero beber uno o dos de estos al día, todos los días durante un año, es un consumo adicional de 87 600 calorías, que son 11.3 kilos durante el transcurso de un año y un aumento del riesgo para la enfermedad en un 16% para una persona que pesa 68 kilos.
Un riesgo potencial de desarrollar diabetes tipo 2 es también una preocupación debido a la ingesta de azúcar simple aumento adicional. La resistencia a la insulina se ha vuelto común entre los niños, y se cree que está en relación directa con sus opciones de dieta.
Los ingredientes más comunes y algunos de los efectos que causa el consumo de bebidas carbonatadas son:
• Agua carbonatada: El exceso de sales puede producir problemas renales.
• Color Caramelo: Este es el colorante marrón que le da sabor al refresco. Cuando se produce con amoniaco reduce la vitamina B6, esta disminución se asocia a manifestar espasmos o contracciones musculares.
• Nutrasweet o Aspartame: Está preparado con ácido Aspártico y Fenilalanina. Pude causar daños al cerebro y eleva la acidez de la orina.
• Ácido Fosfórico: Es creado mediante la reacción del ácido sulfúrico sobre el fosfato de tricalcio. En altas concentraciones irrita la piel y mucosa. El ácido fosfórico daña los huesos y se asocia a la osteoporosis. El azúcar, con el ácido, hace difícil la absorción de hierro.
• Contiene benzoato de potasio (conservante) con vitamina C y sodio que se convierte e benceno (cancerígeno).
• Contiene exceso de edulcorantes que aumenta el apetito por lo dulce.
• Aumenta la grasa corporal, el colesterol y los triglicéridos y también aumenta el apetito.
• Contiene colorantes artificiales que no aportan sabor es solo tinte químico que puede causar cáncer.
• Aumentan el riesgo de sufrir caries debido al elevado contenido en azúcares simples.
• Las sustancias químicas, así como la gran concentración de azúcares y el ph ácido puede generar, si el consumo es continuado, gastritis u otras alteraciones a nivel digestivo.
• Tienen efecto diurético y no colaboran con una buena hidratación.
• Incrementan el riesgo de sufrir obesidad así como diabetes tipo 2.
• Puede causar nerviosismo e insomnio si se consume en exceso debido a la cafeína.
• No nos aportan nutrientes indispensables, sólo brindan calorías vacías.
Estas son buenas razones para comprender que los refrescos no deberían estar presentes a diario en nuestra dieta y mucho menos, ser la bebida escogida para hidratarnos o tomar habitualmente, pues pueden generar muchos más efectos nocivos de los que creemos y no sólo se debe al elevado contenido en azúcar, sino a sus compuestos químicos.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]
Comentarios Recientes