Requerimentos Nutricionales y Metabolismo en el Deporte

Boca del Río, Ver., a 03 de Diciembre de 2012.-Dependiendo el tipo de deporte que practiquemos, en nuestro cuerpo se llevarán a cabo distintos tipos de metabolismo. Para verlo de una manera sencilla, el metabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos que se llevan a cabo en nuestro organismo para la producción de energía y así poder llevar a cabo una actividad.

En general existen 2 tipos de vías energéticas, la anaeróbica y la aeróbica, ambas siempre se llevan a cabo, pero la predominancia de una sobre la otra se determinara por el deporte practicado, es lo que dictamina de qué tipo de metabolismo hablamos, así, podemos decir que la halterofilia es un deporte anaeróbico y el futbol es aeróbico, (recuerden que hablamos de predominancia).

Cuando practicamos deportes de larga duración, mismos que por lo general son predominantemente aeróbicos, la alimentación deberá llevarse a cabo antes, durante

y después, en cambio, cuando son de corta duración como pruebas de velocidad, halterofilia ó lanzamientos, es recomendable que comamos solo antes y después, en ambos casos, lo ideal será hacerlo por lo menos 1.5 horas antes de practicarlo.
Pero antes trataremos de hacer una comida completa, incluyendo carbohidratos de bajo índice glicémico como los cereales integrales, proteína contenida en huevo, carnes o leche, grasas, sobre todo de origen vegetal, como puede ser la contenida en frutos secos, asimismo, incluir vegetales y frutas, sino podemos hacer una comida completa procederemos con barritas con base en carbohidratos y proteína.

La alimentación durante, en deportes como el triatlón, será a base también de barritas energéticas, frutas como manzanas, plátanos, duraznos, por mencionar algunas, y por supuesto no puede faltar la hidratación, esto último es especialmente importante debido a que para llevar a cabo el metabolismo adecuadamente requerimos de agua, además de que tendremos que reponer las sales y el agua perdidas por el ejercicio.

Después de entrenar el cuerpo debe recuperarse muscular y energéticamente, la alimentación deberá hacerse lo antes posible, y lo recomendable es incluir frutas como manzanas, naranjas, plátanos, melón, sandía, etc… y alimentos con proteína de buena calidad y bajos en grasa como el atún en agua, leche descremada o carnes magras.

Algo que constantemente causa controversia es la cantidad de proteína a consumir en deportes como halterofilia.

Recordemos que nuestro cuerpo solo puede «absorber» cierta cantidad y el resto se desecha por la orina, por ello las cantidades recomendables son de 1.8 a 2g /kg peso/día en este tipo de deportes y máximo 1.2g/kg peso/día de peso para deportes de fondo, por lo tanto es un mito el pensar que entre más proteína consuma, más «buenos» nos pondremos.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]