Lozano de FMA en Veracruz

Recorrió el Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”

Estuvo Presente César Moreno Bravo

Xalapa, Ver., a 24 de Octubre de 2012 .- En materia de atletismo, Veracruz va en la dirección correcta y con el tiempo suficiente en organización, rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2014.

Además, la historia y funcionalidad del estadio xalapeño “Heriberto Jara Corona” garantizarán que se tengan los mejores juegos.

Así lo declaró Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Atletismo, al efectuar un recorrido por dicho inmueble en compañía del director general del Comité Organizador, Dionisio Pérez Jácome.

Estuvo presente también durante esta visita César Moreno Bravo, quien entre otras funciones ha sido el director técnico de atletismo en los Juegos Olímpicos de Atenas y Beijing, y por lo tanto es un hombre muy respetado en el atletismo mundial.

Lozano Pineda resaltó que el alma de unos juegos siempre es el atletismo y que está convencido de que con las adecuaciones que se le harán al estadio xalapeño habrá un escenario de primer nivel.

Por tal motivo, felicitó al gobernador Javier Duarte de Ochoa y al Comité Organizador porque a dos años del inicio de los juegos, “tienen una preocupación real por tomar las medidas pertinentes para hacer del inmueble un escenario digno para albergar pruebas de calidad tanto en pista como en campo”.

Reconoció que será natural que la pista de tartán se deje de utilizar por algún tiempo debido a la remodelación de la infraestructura pero que los beneficios posteriores serán mayores, principalmente para todos los atletas veracruzanos.

El titular de la FMA dijo que es probable que una vez concluida la remodelación se efectúen eventos previos para visualizar la capacidad de organización que tiene Veracruz.

Comentó que en octubre del año venidero habría algunas competencias o bien en el 2014 cuando se realice el Campeonato Nacional que sería clasificatorio para los Centroamericanos.

Dijo que se buscará que en el 2014 se conforme a la delegación más competitiva que haya tenido México y que lo ideal es que la misma esté integrada por la mayor cantidad de atletas xalapeños o veracruzanos de la historia.

Por su parte, César Moreno expresó que hay muy pocos estadios en el mundo que puedan resolver el área de calentamiento cercana a la pista de competencia y que aquí en Xalapa, después de ver los planos, ve que el problema está resuelto, “y eso me da gusto”.

Comentó que la aportación que hagan quienes participaron en la organización de los Juegos Panamericanos de Guadalajara servirá mucho para Veracruz, “si nos sentimos orgullosos de lo que se hizo en Panamericanos todavía nos vamos a sentir más orgullosos de cómo van a resultar los Centroamericanos de Veracruz”.

Añadió que, como en todos los estadios del mundo, además de la ampliación del área de calentamiento hay otros retos en infraestructura como son las áreas de prensa, de medicina y de organización.

“El estadio es bueno y bonito, y las áreas de calentamiento eran una preocupación pero se están resolviendo de la mejor forma”.

Finalizó diciendo: “ahora el estadio xalapeño no sólo va a ser un monumento deportivo, sino que va a ser un monumento con beneficio social porque no sólo van a servir para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sino para que se formen atletas locales”.

En este recorrido estuvieron presentes además, Carlos Sosa Ahumada, titular del área técnica de los JCC y el arquitecto Alfonso Martínez Cancino, subdirector de Análisis y Evaluación de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social.
Boletín Oficial
Síguenos en Twitter @paracomentarse
En Facebook Paracomentarse
Escríbenos [email protected]